19 nov 2014

¿Y SI HACEMOS UN MAPA DEL “SHOCK”?...

¿De qué va esto del “Shock”? Bueno, en esencia viene a ser el estado de desconcierto en el que entramos cuando sentimos que los acontecimientos que nos envuelven nos superan. Estamos como noqueados y eso hace que no seamos capaces de reaccionar, que nos convirtamos en entes muy vulnerables. Sin embargo,...

9 oct 2014

EL GRANDIOSO OFICIO DEL EXPLORADOR

Siempre nos han contado anécdotas de oficios que han ido despareciendo con el paso del tiempo. Este proceso, en algún sentido natural, se ha debido en gran parte al avance de la tecnología que deja obsoleta y/o ineficiente la mano humana para ese mismo trabajo. Pero otros desaparecen debido a que el propio desarrollo económico y las nuevas formas de consumo y urbanas hacen que haya trabajos que...

15 sept 2014

EL RASTRO DE LO INVISIBLE...

Pues no, no hablamos de fantasmas o espectros, sólo de Paraísos fiscales. En este país es una cuestión muy de moda, ahí están los Bárcenas, los Pujol, innumerables banqueros y empresas que no tributan lo que deben o los llamados "héroes populares"... los futbolistas -ese Messi y sus 53 millones de...

14 ago 2014

Educación en Madrid: Datos, mentiras, mapas y libros de texto...

Aprovechando la reciente polémica que la Comunidad de Madrid mantiene con el Ayuntamiento de Rivas-Vaciamadrid a cuenta de la concesión de la licencia para un centro de educación privado, he querido retomar algo que estuve viendo hace unos meses y, no sé el porqué, pero se me acabó quedando en el...

20 jul 2014

GEOPOLÍTICA, NEGOCIO Y... ¿FÚTBOL?

Ahora que la Copa del Mundo de fútbol ha terminado, después de revueltas sociales ¡¡¡qué pocas noticias tenemos ahora!!!, no se sabe si por falta de interés mediático o porque milagrosamente la gente ha dejado de tener problemas, ejem..., (ya veremos si cuando lleguen los juegos de Rio de Janeiro...

19 may 2014

Filosofando sobre Geografía y SIG (o GIS…)

Hace mucho tiempo que vengo advirtiendo esa extraña costumbre del ser humano de olvidar el origen de las cosas. En la era de la revolución tecnológica se pierde la conciencia sobre el pensar, sólo porque funcionamos como autómatas y soñamos que, dando a un botón, resolveremos nuestros problemas (y voy yo y me lo creo). Estos días, hablando con un antiguo compañero de fatigas me decía que en el...

13 may 2014

El ajedrez de Norteamérica

Cómo se forman las fronteras entre países puede ser el resultado de la evolución histórica de culturas, religiones, guerras, colonialismo, política, etc. Y esto mismo ocurre en general con las fronteras y delimitaciones administrativas dentro de un propio país. Este rollo viene a que el otro día me estaba preguntando cómo se habían formado los estados de Estados Unidos, y me puse a averiguar sobre...

27 mar 2014

CARTOGRAFÍAS.... ¿DE LOCOS O PARA LOCOS?

Hace unos días recibí desde la página del Colegio de Geógrafos en Facebook un aviso de noticia que rezaba “Crimea trae de cabeza a los cartógrafos” (ABC - 26/3/2014 en su edición digital por si alguien la quisiera o quisiese consultar). Esencialmente el artículo plantea la “disquisición” en la que se debaten aquellos que habitualmente se dedican a hacer mapas para representar políticamente la susodicha...

28 feb 2014

¿Más allá de Ecúmene?

La palabra Ecúmene ha sufrido un vuelco de significado según la humanidad ha pasado de concebir geográficamente el entorno y el mundo como algo inhóspito y mitológico a cartografiar hasta el último centímetro cuadrado del planeta. De esta forma, mientras que en las épocas antiguas, Ecúmene era la palabra con al que se referían a la parte de tierra que estaba bajo dominio de una cultura y civilización...

19 feb 2014

LA DIVISIÓN ACTUAL TERRITORIAL DE ESPAÑA: GEOGRAFÍA, HISTORIA Y MUCHA GEOPOLÍTICA

Permitidme por un momento que retome una cita de Johannes Blaeu de 1665 cuando llevó a cabo la recopilación de mapas que dio como resultado el “Atlas Maior” (cuya reedición de Taschen ha sido ya descatalogada muy lamentablemente). "Se me ocurre que quienes consideran la historia como el ojo de la perspicacia política y la geografía como el ojo y la verdadera luz de la historia, dan en el clavo....

13 feb 2014

En los mapas del cielo el sol siempre es amarillo…

Eso dice la canción “Acuarela” de la que yo conocí por el grupo valenciano Seguridad Social, aunque siempre me hizo más gracia el tema “Don Vito y la revuelta en el frenopático”, de KORTATU (…la asamblea de majaras ha decidido… mañana sol y buen tiempo). A qué viene esto, pues ya que está tan de moda escuchar según qué términos escandalosos para denominar situaciones meteorológicas más o menos...

21 ene 2014

¿CARTOGRAFÍA O TEOLOGÍA?

Retomamos el relato de historia de la cartografía, contada a través de los estilos de representaciones asociadas a diferentes épocas, y a la vez, poniendo sobre la mesa el discurso de lo importante de ver como el poder de los mapas puede ser utilizado para transmitir mensajes conceptuales o una visión condicionada del mundo más allá de la simple representación cartográfica. Con este objetivo nos...

17 ene 2014

GEOGRAFÍA, PERCEPCÍON Y GEOPOLÍTICA

Uno de los numerosos campos en los que la percepción es un punto importante es la GEOPOLÍTICA. Según se quiera ver la geopolítica no deja de ser un poco de geomarketing, en esencia al final es ver quiénes son tus "clientes" y quiénes tus "rivales", ver sus comportamientos para vender un producto, que viene a ser una idea de cómo cada cual percibe el espacio, tanto el inmediato como el más alejado,...

8 ene 2014

GEOGRAFIA Y PERCEPCIÓN, MAPAS MENTALES

Aunque pudiera parecer lo contrario, SI, existe una importante relación entre la Geografía y la Percepción. Desde la llamada “Revolución Conductista”, allá por principios de los años 60, muchos autores han tratado incorporar el análisis espacial a todos aquellos procesos que tienen que ver con el ser humano.  Uno de los primeros en poner de manifiesto esta cuestión fue Kevin Lynch, en 1960...